La trazabilidad en la industria cárnica: clave para la calidad y la seguridad alimentaria

En la industria cárnica, la reputación de una marca y la confianza que despierta en los consumidores dependen en gran medida de la transparencia y el control que se ejercen a lo largo de todo el proceso productivo. La trazabilidad, entendida como la capacidad de registrar y seguir cada paso que da la carne desde el origen del animal hasta su venta final, juega un papel imprescindible para garantizar la calidad del producto y cumplir con las estrictas normas de seguridad alimentaria vigentes.

La importancia de la trazabilidad radica en varios aspectos fundamentales. Por un lado, brinda la posibilidad de identificar rápidamente el origen de cualquier eventual problema sanitario o de calidad, permitiendo retirar de forma quirúrgica los lotes afectados sin causar un daño mayor a la reputación de la compañía. Por otro lado, fomenta la confianza de los consumidores, cada vez más exigentes, que desean conocer el origen y las condiciones de producción de lo que consumen. Así, el etiquetado y la documentación de cada canal, cada lote y cada pieza resultan críticos para transmitir transparencia y fiabilidad.

Para lograr un control integral, el proceso de trazabilidad debe abarcar todas las etapas de la cadena de valor: la cría y alimentación del ganado, el transporte, el sacrificio, el despiece, la transformación en productos elaborados, el almacenamiento y, finalmente, la distribución y venta. En cada uno de estos eslabones, se recopilan datos como el historial sanitario, los registros de temperatura, el pesaje, los tiempos de maduración o curación y las fechas de entrada y salida. De esta forma, se construye un historial completo que permite realizar un seguimiento inmediato hacia atrás (trazabilidad retrospectiva) y hacia delante (trazabilidad hacia el mercado).

La digitalización ha irrumpido con fuerza para simplificar y optimizar esta tarea. Herramientas como escáneres de códigos de barras o etiquetas RFID, unidas a sistemas informáticos integrados, hacen posible que la actualización y consulta de la información sea prácticamente en tiempo real. Las empresas pueden así minimizar los errores de registro, agilizar el control de stock y tomar decisiones fundamentadas en datos precisos. Esto se traduce en una mejor planificación de la producción, la reducción de mermas y un cumplimiento más estricto de los estándares de calidad y seguridad.

En este sentido, LIBRA ERP se presenta como una solución integral que unifica y conecta todos los puntos de la cadena de valor en un solo sistema. Gracias a su capacidad de adaptación a las distintas fases de la industria cárnica y a su integración con dispositivos de pesaje, etiquetado y captura de datos, LIBRA ERP facilita la trazabilidad total del producto, garantizando el cumplimiento normativo y la satisfacción del cliente. Además, su enfoque en la automatización de procesos y en la disponibilidad de información en tiempo real optimiza la toma de decisiones, impulsa la rentabilidad y refuerza la imagen de marca, posicionando a las empresas que lo implementan a la vanguardia de la industria cárnica.

Si quieres conocer más acerca de LIBRA ERP para el sector de la Industria Cárnica haz clic >> AQUÍ

Start typing and press Enter to search

libra-erp-eurocarne-301-industria-carnicaautomatizacion-digitalizacion-sector-avicola-erp