Qué es VeriFactu, cuándo entra en vigor y por qué tu empresa debe adaptarse

En el mundo de la gestión empresarial, mantenerse al día con las normativas fiscales y tributarias es crucial para evitar problemas legales y optimizar los procesos. En este sentido, una de las novedades más relevantes es la implementación de VeriFactu, un sistema diseñado para garantizar la validez de las facturas en España. En este artículo, exploraremos qué es VeriFactu, cuándo entra en vigor, a quiénes afecta y por qué tu empresa debe adaptarse cuanto antes.

1. ¿Qué es VeriFactu y cuál es su objetivo?

VeriFactu es una iniciativa de la Agencia Tributaria Española (AEAT) cuyo objetivo es verificar la autenticidad de las facturas que se emiten entre empresas y autónomos. El sistema permite validar las facturas en tiempo real, asegurando que cumplan con todos los requisitos legales y fiscales establecidos, promoviendo una mayor transparencia en las transacciones comerciales.

Este mecanismo forma parte de la transición hacia la digitalización de los procesos fiscales, lo que facilita la gestión y el control de las transacciones, ayudando a prevenir el fraude fiscal y asegurando la correcta facturación ante las autoridades tributarias.

2. ¿Qué características tiene?

Entre las principales características de VeriFactu, destacan las siguientes:

  • Validación en tiempo real: Permite comprobar la validez de una factura inmediatamente después de su emisión, lo que agiliza el proceso de verificación.
  • Interoperabilidad: Funciona con todos los sistemas de facturación que cumplen con los estándares establecidos por la AEAT.
  • Automatización: Facilita la automatización de los procesos de validación de facturas, evitando la intervención manual.
  • Accesibilidad: Está disponible para empresas y autónomos a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria, de forma que puedan consultar el estado de las facturas enviadas y recibidas.
  • Cumplimiento normativo: Asegura que las facturas emitidas y recibidas cumplan con las exigencias legales para que puedan ser presentadas ante las autoridades fiscales.

3. ¿Cuándo entra en vigor?

El 28 de octubre de 2024 se publicó la Orden HAC7/1177/2024, marcando el inicio de la cuenta atrás para la implementación de VeriFactu. Según esta normativa, el 1 de julio de 2025 es la fecha límite para que los desarrolladores de software tengan adaptados sus sistemas a los nuevos requisitos de la normativa.

Aunque la fecha exacta para que las empresas deban comenzar a utilizar un software de facturación certificado con VeriFactu aún no está definitiva, se contempla que sea el 1 de enero de 2026. Por lo tanto, las empresas deben asegurarse de adaptar sus sistemas de facturación con tiempo, para cumplir con la normativa antes de la fecha límite.

4. ¿Cómo se identifican las facturas VeriFactu?

Las facturas emitidas bajo el sistema VeriFactu se identifican por un Código QR. Este código incluye información esencial como el NIF del emisor y del receptor, el número de factura, la fecha de emisión y el importe total. Al escanear el código QR, es posible verificar la autenticidad de la factura de forma instantánea, facilitando el proceso de validación.

Este elemento clave permite una verificación rápida y eficaz, asegurando que las facturas cumplen con todos los requisitos establecidos por la normativa.

5. ¿Cuáles son sus principales beneficios?

VeriFactu ofrece una serie de beneficios clave para las empresas, entre los que destacan:

  • Reducción de riesgos fiscales: Al asegurar que todas las facturas emitidas cumplen con la normativa, se reduce el riesgo de cometer errores que puedan llevar a sanciones o problemas legales.
  • Mayor eficiencia: La validación automática de las facturas reduce el tiempo dedicado a la revisión manual y mejora los procesos de facturación.
  • Transparencia y confianza: El sistema promueve la transparencia en las transacciones comerciales y genera confianza tanto para las empresas como para los clientes y proveedores.
  • Cumplimiento fácil y seguro: Las empresas podrán cumplir con las normativas fiscales de manera sencilla y segura, sin tener que preocuparse por las complejidades de la normativa.

6. Importancia de cumplir con la normativa

Cumplir con la normativa de VeriFactu es fundamental para evitar problemas con la Agencia Tributaria. Las empresas que no se adapten a esta nueva obligación pueden enfrentarse a sanciones económicas, procesos de auditoría o, incluso, la invalidación de sus facturas. Además, las empresas que adopten el sistema de manera anticipada podrán optimizar sus procesos fiscales y aprovechar las ventajas de la digitalización.

El cumplimiento de la normativa también garantiza que las empresas mantengan una buena reputación ante sus clientes, proveedores y las autoridades fiscales, lo que es esencial para el éxito a largo plazo.

7. Adaptación de LIBRA ERP a VeriFactu

En EDISA, estamos comprometidos con el cumplimiento de las normativas fiscales y con la optimización de los procesos de nuestros clientes. Por eso, nuestro software de gestión empresarial LIBRA ya está adaptado a VeriFactu y a los nuevos requisitos de la Administración. Con LIBRA, las empresas pueden cumplir con la normativa de facturación sin preocupaciones, aprovechando las ventajas de la automatización y la integración de procesos en tiempo real.

Con LIBRA, estarás preparado para enfrentar los desafíos de la facturación de manera eficiente y conforme a la ley, asegurando la correcta validación de tus facturas sin complicaciones.

Contacta con nuestro equipo de expertos a través del siguiente enlace o enviándonos un email a infoedisa@edisa.com si quieres obtener más información acerca de LIBRA

Start typing and press Enter to search

cambios-iva-enero-2025